Jorge Montoya: “Siento el deber de seguir contando y militando por el Nunca Más”

Jorge Montoya no solía hablar mucho del tema. No solía dar muchas entrevistas. Consideraba que se había expuesto el tema en demasía. Su caso, el de toda su familia, fue uno de los emblemáticos a nivel nacional. No sólo se encontraron los restos de su hermano, Walmir “Puño” Montoya, sino, años después, se recuperó la…

Leer más

Vidal e YPF crean alianza estratégica: Santa Cruz recupera yacimientos clave

Claudio Vidal negocia con éxito la devolución de yacimientos convencionales en Santa Cruz en un acuerdo que marca un cambio significativo en la gestión de áreas petroleras. En una reunión clave, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha alcanzado un acuerdo con YPF, asegurando la devolución de yacimientos convencionales ubicados en la franja norte…

Leer más

Teatro nacional argentino en la encrucijada: ¿amenaza de desfinanciamiento?

El Instituto Nacional del Teatro (INT) ha levantado la voz ante las recientes declaraciones sobre posibles modificaciones en su financiamiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional. En un comunicado, el cuerpo de Consejeras y Consejeros Regionales y Representantes del Quehacer Teatral Nacional expresó su compromiso en salvaguardar el cumplimiento de la Ley 24800, base fundamental…

Leer más

El western patagónico y las subalternidades silenciadas (1)

En una serie de artículos, exploramos el resurgimiento del western en la Patagonia argentina del siglo XXI. Más allá de ser un género cinematográfico, se revela el auge revisionista que aborda cuestiones esenciales de identidad, género y racismo. La reemergencia de identidades originarias que desafían las desigualdades presentes. Puede surgir un western patagónico tal vez…

Leer más

Museo ‘Facón Grande’ en el foco: Sigue buscándose la reparación sobre las huelgas rurales

.Este trabajo audiovisual no solo nos invita a adentrarnos en las colecciones del museo, sino que también plantea preguntas incisivas sobre un capítulo oscuro de la historia argentina. El foco del documental se centra en los fusilamientos a peones rurales, acontecimientos dolorosos que se enmarcan en los sucesos investigados por el renombrado periodista Osvaldo Bayer…

Leer más

En foco: Resiliencia de mujeres trans en una muestra fotográfica en la UNPA UACO

Detrás de esos ojos de mujeres trans de entre 50 y 67 años, detrás de esas arrugas, y esas medias sonrisas, hay historias que todavía faltan revelarlas. Sonríen a la cámara o miran analizando sus pasados, interrogan… ¿La foto es tiempo muerto o tiempo vivo? ¿Cómo evitar el llanto? A qué lugares no queremos volver….

Leer más

“Cacique Mulato”, epopeya del cine regional que retrata dignidad tehuelche en su propio idioma

”Cacique Mulato, la leyenda de Chumjaluwun” podría definirse como una película pionera por diferentes razones. Es un film realizado casi “cooperativamente” en Punta Arenas, región colindante con la provincia argentina de Santa Cruz; hablada en parte en el “ahoneko”, el idioma de los ahonikén o “tehuelches” o “patagones”. En escenas aparecen, como pocas veces o…

Leer más

Un nuevo mural de Violeta Aragón y Gonzalo Jaime en la Biblioteca de la UNPA UACO (Video)

En la pared lateral de la Biblioteca de la UNPA Unidad Académica Caleta Olivia, donde antes predominaba la monotonía del blanco, ahora irrumpen colores y mensajes que inspiran a la reflexión. En el ingreso a la Universidad de la ciudad, la artista plástica Violeta Aragón y su co-creador Gonzalo Jaime han dado vida a una…

Leer más

“Guardianas del Agua”, el film que retrata la resistencia de comunidades ante las “topadoras” materiales e ideológicas

“Guardianas del Agua”, es un documental que muestra la lucha de tres mujeres mapuches en aquel triángulo socio-cultural, geográfico entre Chubut, Río Negro Y Neuquén, en el “Puel Mapu”. La producción la realizó este año un colectivo de artistas y activistas denominado “Nómadas Comunicación Feminista”, entre las que están Gabriela Wutrich y Lorena Ocampo, con…

Leer más
Volver arriba