La periodista fueguina Sol Agusti lo dice sin rodeos: lo que expresó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre Tierra del Fuego —al sugerir que la provincia debería dejar de ensamblar productos y convertirse en una especie de parque de diversiones— no fue solo desafortunado. Fue, en sus palabras, “una agresión”.
“Lo de Sturzenegger fue ofensivo. Me parece un destrato. Es desconocer lo que pasa en nuestra provincia”, afirma Agusti.
Y ese desconocimiento, sostiene, no es casual. “Estoy segura de que muchos dirigentes nacionales no saben que somos una isla. Que para llegar hay que cruzar en barcaza el Estrecho de Magallanes, pasar por cuatro aduanas —dos argentinas y dos chilenas—. Lo hemos comprobado: cuando vino Facundo Manes, su equipo de prensa nos dijo que no sabían que había que cruzar en barca”, cuenta.
Ese nivel de desconexión con la realidad fueguina se refleja también, según Agusti, en cómo se menosprecia el sistema industrial insular. “¿Cuántos productos conocen que sean 100% fabricados en Argentina? Casi ninguno. La globalización funciona con componentes de distintos países. Acá se ensamblan productos como en todo el mundo, pero con alta tecnología y mano de obra calificada”, afirma.
Pone como ejemplo a Newsan, una empresa con cinco plantas en la provincia que fabrica celulares, televisores y otros dispositivos. “No son tres gauchos atornillando cosas. Hay líneas de producción complejas, maquinaria de última generación, inversiones millonarias en tecnología. Criticar el ensamble es no haber pisado nunca una fábrica fueguina”, enfatiza.
Una historia de crisis cíclicas
Tierra del Fuego ha atravesado múltiples crisis económicas. Desde los ‘90 —cuando la represión estatal provocó la muerte del obrero Víctor Choque— hasta el impacto brutal de la crisis de 2001, el recorte de beneficios fiscales durante el macrismo o las recientes políticas del actual gobierno libertario.
Agusti subraya que aún no se dimensiona del todo el efecto de las últimas medidas: “Estamos esperando enero para ver el impacto del cambio impositivo en la industria. Esto puede afectar sobre todo a la producción de celulares de gama baja, mientras que los de gama alta podrían seguir siendo competitivos”. Y agrega: “No creo que esto haya tomado por sorpresa a las empresas. Algunas como Newsan ya venían diversificándose”.
Diversificación, infraestructura y geopolítica
Mientras se espera la publicación del decreto que afectará el régimen industrial, la periodista plantea que uno de los desafíos es contar con infraestructura suficiente para sostener una matriz productiva más amplia. “La última gran obra fue el aeropuerto… en los años ’90. Necesitamos más capacidad energética e inversión logística real. Para eso existe el FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva), pero hay que ver en qué se traduce”.
En paralelo, crece la preocupación por la presencia de actores foráneos en un territorio de alta sensibilidad geopolítica.
El rol de la dirigencia política
El gobernador Gustavo Melella, de FORJA y alineado con el PJ, ha tenido una postura crítica ante el gobierno nacional. “Se ha mostrado combativo, como también los tres intendentes de la provincia: Walter Vuoto (Ushuaia), Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tolhuin), todos ligados a La Cámpora y al PJ. Pero también es cierto que Milei ganó en Tierra del Fuego con más del 50%”, señala Agusti, en un análisis que no omite las contradicciones del electorado local.
Una crítica que remarca es la falta de estrategia articulada de los representantes fueguinos: “Cuando preguntamos si había un grupo de WhatsApp entre diputados y senadores de la provincia para coordinar acciones, la respuesta fue no. Eso dice mucho”.
Un futuro incierto
Con un paro provincial previsto para el miércoles 21 de mayo y una ciudadanía cada vez más desconfiada, Agusti reconoce que hay incertidumbre. “No se trata solo de economía. También hay un destrato en temas de soberanía. Se nos habla como si Tierra del Fuego fuera descartable, cuando somos un territorio clave para la Argentina”.