José Luis Garrido, diputado provincial es árbitro de ajedrez, y esto no es una metáfora de su accionar político. Garrido es realmente árbitro oficial de ajedrez, y según lo que dice, esa ha sido siempre una de sus principales actividades, además de haber trabajado como empleado público provincial en el Registro Civil.
Ingresó a la política santacruceña dentro del partido SER del gobernador electo Claudio Vidal.
José Luis Garrido, elegido diputado nacional en agosto pasado, compartirá, a partir de diciembre, su tarea junto a Ana María Ianni, la senadora de Unión por la Patria, que “bajará” a la Cámara de Diputados.
Y hasta el 2025, Roxana Reyes (Juntos por el Cambio), y Gustavo “Kaky” González (UP), proseguirán en sus bancas.
Pero a Garrido aún le quedan meses cruciales de debate en la Legislatura santacruceña.
Le queda, nada más y nada menos, debatir el Presupuesto Provincial 2024, la “Ley de leyes”, que se deberá analizar al detalle para darle herramientas financieras al gobernador Vidal en cuanto a previsión de gastos e ingresos.
El equipo económico del gobierno saliente de Alicia Kirchner estará hablando con el equipo entrante. Seguramente, como adelantó Garrido, este lunes comenzarán las reuniones en la Legislatura, en la comisión respectiva.
“Que este presupuesto no sea impuesto por una gestión que se va, y, dentro de lo que se pueda dar, que haya un marco de consenso, para dar garantías administrativas al próximo gobierno”, anheló.
Garrido quiso sacar a la luz otro punto: que el Presupuesto tendrá déficit, y eso es una novedad destacable para él. “Después de haber escuchado sobre la prolijidad del gobierno de Alicia, se presentó un Presupuesto con déficit, o sea que hoy en día podemos resumir que es más el dinero que sale que el que entra en la Administración”.
Otra cosa que le preocupa a Garrido es “cómo van a estar sujetas algunas variables económicas” como las de índices inflacionarios. “Porque la verdad que cuando hablamos, y ya lo discutimos el año pasado, con una proyección de una inflación del 60-70%, la verdad que se quedaron al 50%, y después uno cuando proyecta para ejecutar políticas públicas en base a los números que aprueba el poder legislativo, hay que empezar a pedir ampliación de presupuestos, hay que salir a buscar los recursos, hay que empezar a proyectar”.
Otros asuntos
En diálogo con el programa “Semana Sur” que conduce Marcelo del Valle Romero, Garrido también dijo que hay temas muy importantes que la Legislatura debe tocar: la derogación del Aporte Solidario a la Caja de Previsiòn Social; el compromiso de no entregar la CPS a Naciòn; la Ley del Acompañante Terapéutico, y un nuevo Código Procesal Penal.
Es más, para Garrido dijo que hay que avanzar con una “Reforma del Poder Judicial”, con un “Plan mucho más integral” que el que propone instalar el kirchnerismo para estos días, y sobre todo porque la composición del Tribunal Superior fue un tanto irregular con la designación de Basanta, ex ministro del Ejecutivo.
“Esta reforma integral es uno de los puntos que tiene escrito el frente Por Santa Cruz”, manifestó Garrido, pero consideró que se debe debatir a partir del 1 de marzo, y no en estos días como propone el frente gobernante saliente.
“No lo han debatido durante estos 8 años y da la impresión de que quieren acomodar a algunos lugares o tener un blindaje de impunidad o para generarle puestos de trabajo a algunos amigos antes que se tengan que ir a la casa”, expresó.