El proyecto minero de Calcatreu recibió el apoyo unánime del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera. El presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, destacó el amplio respaldo técnico y social.
La aprobación unánime del proyecto minero de Calcatreu por parte del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (COPEAM) marca un hito en el camino de Río Negro hacia su consolidación como una provincia minera.
Así lo afirmó este jueves Facundo López, presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, quien subrayó: “Hay consenso para que Río Negro se transforme definitivamente en una provincia minera”.
El avance del proyecto fue ratificado durante una nueva asamblea del COPEAM, llevada a cabo en Cipolletti, con la notable participación de diversos actores clave. Durante el encuentro, las organizaciones y entidades presentes aprobaron unánimemente el análisis del estudio de impacto ambiental y la viabilidad del Proyecto Calcatreu, presentado por la compañía Patagonia Gold.
La convocatoria contó con la participación de representantes de la empresa, comunidades originarias, referentes del Ente de Desarrollo de la Región Sur, autoridades de la Secretaría de Energía y Ambiente, legisladores provinciales, el intendente de Ingeniero Jacobacci, José Mellado, y representantes de ONG.

En el inicio de la jornada, la Secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro y presidenta del COPEAM, Andrea Confini, destacó la importancia del encuentro. “Hoy es un día muy importante para la provincia. Esta instancia de diálogo y debate es muy enriquecedora para que podamos despejar dudas y establecer certezas en torno a este proyecto”, sostuvo Confini.
López también resaltó el consenso alcanzado entre diversos actores, incluyendo técnicos, legisladores, universidades, INVAP, comunidades mapuches, y otros sectores sociales en torno a la extracción de oro y plata en la zona de Ingeniero Jacobacci. “La iniciativa cuenta con todo el respaldo técnico y también con el consenso social necesario, porque están garantizadas las condiciones de cuidado del medio ambiente y el principal recurso que todos defendemos, que es el agua”, afirmó López.
El legislador enfatizó la importancia del proyecto para la comunidad, especialmente en la Región Sur, donde se espera que la minería impulse el desarrollo y genere empleo en una zona que lo necesita urgentemente. «La comunidad entiende la importancia de este proyecto, que traerá desarrollo y empleo», subrayó.
En línea con las políticas impulsadas por el Gobernador Alberto Weretilneck, López recordó que «Río Negro tenía que pasar de ser una provincia con minería a ser una provincia minera,» y destacó que se están cumpliendo todos los pasos técnicos necesarios, asegurando la protección del medio ambiente.
López también hizo hincapié en la diversidad económica que se busca en la provincia, combinando fruticultura, ganadería, inversiones en energía y el desarrollo de la minería, todo en armonía con el turismo y el medio ambiente. “La diversidad económica es la clave para seguir creciendo, y eso el Gobernador Weretilneck lo tiene muy claro y lo sigue demostrando”, concluyó.