El Ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hoy el ingreso de un proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que busca consolidar y expandir los logros históricos de Argentina en el ámbito educativo.
A través de una serie de tuits, Perczyk destacó la importancia de asegurar un financiamiento continuo, seguro y suficiente para proteger y mejorar el sistema educativo del país.
El proyecto propone una serie de objetivos y metas ambiciosos, entre los que se incluyen garantizar 190 días de clases efectivos, construir nuevos jardines de infantes y maternales, proporcionar libros en modalidad uno a uno y extender la jornada escolar, elementos esenciales para mejorar los aprendizajes en la escuela primaria.
Asimismo, la iniciativa se enfoca en aspectos fundamentales como garantizar la conectividad y dispositivos electrónicos en las escuelas, incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, continuar con las becas Progresar y Manuel Belgrano, y financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas.
Uno de los pilares del proyecto es el cumplimiento del derecho a la Educación Sexual Integral (ESI) de los estudiantes, tal como lo establece la Ley 26.150, y asegurar la comprensión lectora en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela primaria.
En el ámbito universitario, la ley propone la generación de carreras más cortas y títulos intermedios con salida laboral, el desarrollo de la carrera del investigador universitario y la continuidad de los programas de infraestructura universitaria y equipamiento tecnológico.
Además, se busca potenciar la formación y capacitación docente continua y fortalecer los sistemas nominales de evaluación e información educativa (SINIDE).
El Ministro Perczyk subrayó la importancia de la educación pública, gratuita y de calidad como pilar fundamental para construir la libertad individual y colectiva en la sociedad argentina. El proceso de debate sobre esta ley ha comenzado, y se espera alcanzar los acuerdos necesarios para su pronta sanción, lo que representa un paso significativo en el compromiso del país con la mejora constante de su sistema educativo.