La encrucijada del RIGI en Santa Cruz: Riesgos según investigador del CONICET

La posible adhesión de Santa Cruz al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) desencadeó un debate en Legislatura Provincial. Alejandro Schweitzer, investigador del CONICET y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), expuso sus preocupaciones en el programa que conduce Marcelo del Valle Romero, subrayando las graves consecuencias que esta…

Leer más

El futuro de los yacimientos maduros en Santa Cruz: Qué tipo de empresas en el horizonte

Aún no se sabe con certeza quiénes se harán cargo del pasivo “ambiental” y “laboral” que dejará YPF cuando se retire totalmente de la zona norte de Santa Cruz. Cuando se le pregunta al ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, sobre este tema, adopta un tono firme y declara que «se defenderán a…

Leer más

¿Qué pasará con la UNPA? Karina Dodman, del gremio de los docentes universitarios, detalla encrucijada

La secretaria general de ADIUNPA, el gremio de los docentes universitarios de la UNPA, Karina Dodman, resumió la situación, la larga espera, y también la expectativa de la reunión crucial del Consejo Superior de este martes, para saber si habrá alguna solución a los gravísimos problemas financieros debido al desfinanciamiento presupuestario provocado por el gobierno…

Leer más

Güenchenén: “Señores de YPF, las puertas están abiertas, pero antes de irse paguen al pueblo de Santa Cruz”

“Si alguien se tiene que ir a la casa es el señor Marín (presidente de YPF) y toda su gente”, arengó el secretario general del gremio de petroleros de base (SIPGER), Rafael Güenchenén desde el escenario montado esta mañana en Cañadón Seco. Para seguir afirmando las bases de su protesta contra la deserción de la…

Leer más

Vidal abrió sesiones denunciando “economía arrasada” y proponiendo una “nueva provincia”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, contó sus principales “líneas de acción” de su gestión. “Educaciòn, Salud, Producción y Trabajo”, las prioridades. “Nunca antes se había malversado tanto los recursos del Estado en beneficio solo de un proyecto de poder”, inició el racconto en la sesión del 51 período legislativo de Santa Cruz, con…

Leer más

Chubut crea un «Incentivo Provincial Docente» para compensar la quita del FONID

El gobierno de Chubut, encabezado por el gobernador Ignacio Torres, anunció la creación del «Incentivo Provincial Docente», un programa que busca compensar la quita del FONID a nivel nacional y evitar que impacte en el bolsillo de los docentes. La medida, que se implementará a partir del próximo mes, se suma a otras iniciativas del…

Leer más

Trabajo calificó de importante la reunión con la Organización de Estados Iberoamericanos en Argentina

El titular de la Cartera Laboral de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, mantuvo una mesa de trabajo con Luis Scasso, director de la Organización de Estados Iberoamericanos la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina. Avanzarán en acciones conjuntas para fortalecer la relación entre educación y productividad. Como parte de las…

Leer más

Ley ómnibus puede ser un «golpe mortal» a las las cajas provinciales de jubilación no transferidas

El diputado de Uniòn por la Patria, Gerardo Martínez, ha emitido un análisis crítico y preocupante sobre el nuevo borrador de la ley ómnibus presentada por el presidente Javier Milei, resaltando que no solo no mejora, sino que empeora los cinco temas fundamentales del proyecto. Martínez detalla que los aspectos neurálgicos del proyecto, que abordan…

Leer más

Legisladores patagónicos en resistencia ante medidas del Gobierno Nacional

El bloque de legisladores patagónicos reafirma su compromiso con la protección de los intereses de su región. Se oponen al DNU y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei, enfocando en una variedad de temas importantes que incluyen la soberanía de las Malvinas, la regulación ambiental y la protección de empresas importantes para la Patagonia….

Leer más

C.A.P.I.P advierte: Ley Ómnibus pone en peligro el éxito sustentable de la Pesca en la Patagonia

La comunidad pesquera argentina muestra inquietud ante propuestas de reformas de Milei que podrían impactar en la actual estructura de pesca sostenible, pilar de su reconocimiento global. Destacan el riesgo potencial para la soberanía pesquera argentina frente a las medidas que posibilitarían la incursión de flotas extranjeras en aguas nacionales. En el marco del debate…

Leer más
Volver arriba