«La dirigencia sindical está atada de pies y manos», dice Juan Martínez de SITRAIC sobre la crisis en Santa Cruz

Crisis laboral


Las declaraciones del delegado patagónico del gremio SITRAIC, Juan Martínez, en diálogo con Marcelo Romero (Docugonia), arremeten contra la inacción de los dirigentes gremiales de la CGT en medio de la debacle social y económica que enfrenta la provincia. Martínez denuncia la falta de movilizaciones y la pérdida masiva de empleos en sectores clave como la construcción, exacerbada por las políticas nacionales.

«Los dirigentes no pueden movilizarse ni organizar protestas efectivas,» afirmó Martínez, subrayando que esta inacción ha llevado a una situación donde «los trabajadores están descontentos y se sienten abandonados».

Sus críticas se enfocan en la incapacidad de los dirigentes para tomar acciones contundentes tanto durante el gobierno de Macri como en la actual administración. «No lo hiciste con Macri y tampoco lo hiciste ahora. ¿Para qué querés un dirigente que está atado de pies y manos?», cuestionó el delegado.

  1. Críticas hacia los dirigentes actuales: Los dirigentes actuales son criticados por su inacción y falta de poder, lo que ha llevado a descontento y abandono entre los trabajadores. Se menciona que no pueden movilizarse ni organizar protestas efectivas, agravando la desocupación y pobreza.
  2. Sectores económicos más afectados por las reformas laborales: La construcción y el sector estatal son los más afectados. La detención de obras públicas ha dejado a muchos desempleados, y las reformas propuestas eliminan derechos laborales esenciales. Incluso el sector petrolero enfrenta una reducción en la actividad y el empleo.
  3. Impacto de la política nacional en las inversiones extranjeras: Las inversiones extranjeras se han visto afectadas negativamente. Proyectos de los chinos se han detenido por la deuda con el gobierno y las críticas de figuras políticas. Inversiones de EE.UU. e Inglaterra se perciben como extracción de recursos sin beneficios para la comunidad.

Martínez también abordó el impacto de las políticas nacionales en la inversión extranjera, destacando que «los chinos, que estaban invirtiendo en proyectos como las represas sobre el río Santa Cruz, han dejado de hacerlo debido a la deuda que el gobierno nacional tiene con ellos». Además, criticó la falta de inversiones reales de países como Estados Unidos e Inglaterra, afirmando que «ellos no vienen a invertir, vienen a llevarse todo».

El delegado sindical expresó su preocupación por la situación del sector de la construcción, uno de los más golpeados por la paralización de obras públicas. «Pararon toda la obra pública,» señaló, agregando que esto ha dejado a miles de trabajadores sin empleo, exacerbando la desocupación en la provincia.

La tensión en la región continúa en aumento, y Martínez advirtió que «va a llegar un momento que las bases van a salir y no lo van a poder parar,» aludiendo a la posibilidad de que los trabajadores tomen medidas por cuenta propia ante la inacción de sus líderes.

La falta de trabajo y la precarización laboral han generado una «competencia de hambre» entre los trabajadores, quienes luchan por llevar «un poquito de comida a la casa«. Martínez denunció que «lo peor es que nos van a quitar los derechos laborales» y advirtió que, de seguir así, «va a haber un 80% de pobres este país.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba