«A partir de septiembre habrá cero producción»: la advertencia del ingeniero Zurita sobre el retiro de YPF

El ingeniero Luis Zurita, ex empleado de YPF, advirtió en el programa que conduce Marcelo Romero (El Caletense Radio), sobre las graves consecuencias económicas y sociales que enfrenta la zona norte de Santa Cruz por la falta de inversión y el retiro de YPF. Estas declaraciones encienden las alarmas sobre el futuro de la producción petrolera en la región.


La producción de petróleo en la zona norte de Santa Cruz enfrenta un escenario sombrío. Según el ingeniero Luis Zurita, la situación es crítica debido a la falta de inversión y al retiro de YPF, lo que podría llevar a un colapso total en la actividad petrolera. En una entrevista concedida a Radio Vanguardia, Zurita expresó su preocupación y lanzó una advertencia contundente: «A partir del mes de septiembre, habrá cero producción en la zona».

Zurita, con años de experiencia en la industria petrolera y ex empleado de YPF, detalló que este declive no es algo nuevo, sino que ha sido una constante desde hace tiempo. «La última gran inversión significativa se realizó durante la gestión de Miguel Galuccio como presidente de YPF, y desde entonces, la producción ha ido en declive,» señaló. Afirmó que las autoridades y la empresa han demostrado un claro desinterés en mantener las inversiones necesarias, lo que ha llevado a esta «situación de debacle en la producción petrolera.»

La falta de compromiso por parte de YPF, según el ingeniero, no solo afectará la economía local sino que tendrá un impacto profundo en las comunidades de la región. Las ciudades de Las Heras, Pico Truncado, Koluel Kaike y Caleta Olivia, que han dependido del petróleo para su desarrollo y sustento, están en riesgo de sufrir graves consecuencias. «El retiro de YPF amenaza con desestabilizar la economía regional,» afirmó Zurita.

Además, el ingeniero explicó que el método de perforación en la zona es menos eficiente comparado con otras cuencas, lo que también contribuye al estancamiento y declive en la producción. «Aquí se perfora de manera lateral, rodeando el pozo principal a 300 metros de distancia, lo que limita la productividad en comparación con cuencas como la neuquina,» indicó.

Zurita también criticó al gobierno provincial por no tener un plan concreto para reemplazar a YPF. «YPF tiene un contrato hasta el 2047, y cualquier renegociación o reemplazo debe respetar este acuerdo,» destacó, cuestionando la falta de propuestas claras por parte de las autoridades para enfrentar esta crisis.

Finalmente, el ingeniero advirtió sobre el efecto multiplicador negativo que tendrá la reducción de la actividad económica en la zona. «La disminución de la producción de petróleo no solo afecta el empleo y los ingresos de las familias, sino que también deteriora la calidad de vida en la región,» concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba