“Basta de lujos y fiestas”. Las medidas de Vidal para achicar gastos superfluos

En su primera conferencia desde Casa de Gobierno, Claudio Vidal reveló un paquete de decisiones drásticas destinadas a reformar la gestión estatal. En un decreto, ha solicitado una auditoría exhaustiva del Estado.


El gobernador santacruceño determinó “eliminar todos los viáticos al sector político, “funcionarios”; y a “reducir la pauta publicitaria al 50 por ciento”


También eliminará la “unidad redistributiva de funcionarios”, de “cargos políticos” que usaban esa plata para pagar niñeras, empleadas domésticas o jardineros de sus propios hogares.


Asimismo, comunicó que rematará o venderá el 80 por ciento del parque automotor, incluyendo al de los entes provinciales, “para la construcción de nuevas escuelas”.


Informó que rematará o venderá la residencia de la Gobernaciòn en la localidad de El Calafate. “Hay un sector político que a esto no le va a gustar”, manifestó, “pero vamos a dejar todos estos aspectos personales. Esto es del Estado. El Estado somos todos, somos el pueblo, y el dinero que logremos obtener por la residencia de El Calafate también será destinado para la construcción de escuelas”.


Está claro que al sector que no le va a gustar es al de Javier Belloni, intendente de la villa turística, y quien es uno de los representantes del kirchnerismo en Santa Cruz.
A su vez, Vidal eliminará 1.480 líneas telefónicas de celulares “que algunas están distribuidas en Buenos Aires, en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos”. “No se vive más del Estado, por lo menos no de esta forma, sin prestar ningún tipo de servicios”, reiteró.
“Hay un desmanejo de fondos en muchos sectores”, dijo. En otro momento expresó que se han descubierto cosas “en una provincia” donde sus dirigentes “no piensan en el pueblo” y que, encima, tienen “el acompañamiento de una parte de la Justicia”. “Sé que eso no agrada. Pero nos obligaron a los santacruceños a llegar a esta situación”, subrayó.
“Basta de corrupción”, remató. “Espero que nadie se moleste con las medidas”, dijo y se retiró del salón, aclarando antes que, con respecto al aguinaldo “vamos a cancelar el 18 de diciembre a los pasivos, y el 22 al mediodía a los activos. Y nos toca juntar el dinero, hablando con mineras, petroleras, y pagando la enorme deuda pública que nos dejaron para cancelar en enero los salarios y mejorar el salario de trabajadores públicos”, agregó.

Sin lujos, ni fiestas

“Desde ahora en adelante la política no tiene que seguir dependiendo de los lujos, así que es una decisión tomada en todo el gabinete”, fue otra de las frases destacadas.
Cada vez que anunciaba un punto, el mandatario subrayaba en un papel que tenía en el atril.
Así lo hizo, por ejemplo, cuando habló de los Fondos del Consejo Federal de Inversiones. “Con mi equipo criticamos la mala utilización de estos fondos. Entendemos que estos fondos tienen que ser usados para proyectos técnicos, de desarrollo y generar la industrialización provincial”, explicó. Así remató con que “no existirá más” el uso de esos fondos para Fiestas de localidades. “No existen más. Lo siento por los intendentes que estaban acostumbrados a hacer grandes festejos y conciertos musicales, con dinero del CFI que, en definitiva es parte de la Coparticipaciòn Provincial que nos corresponde a todos”.

Chau Media Pauta


En cuanto a la reducción de la pauta al 50 por ciento, se refirió, aunque sin nombrarlos, “a algunos medios que acompañaron al gobierno anterior y se llevaban gran parte de la torta”. “Yo sé que no es de agrado, pero es lo que tengo que hacer y lo hago en beneficio de mi pueblo”, aclaró.


Durante estos años (funcionarios) han utilizado parte de las unidades redistributivas para pagar la limpieza de sus hogares, la limpieza de sus casas, para pagar niñeras, para pagar jardineros, cosa que claramente no corresponde y la sociedad va a estar muy de acuerdo”, dijo.

Sobre la venta de automotores del Estado, recalcó que eso se hace para recuperar edificios de escuelas: “Si hay un reclamo en la sociedad es la recuperación de la Educación Pública”.

Enorme caos

En su primera conferencia como gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal destacó la “enorme desorganización que hay en el Estado”.
Dos veces dijo la palabra: “enorme”, y se mostró sorprendido porque para él “debería ser al revés”, teniendo en cuenta la cantidad de años en los que estuvo el kirchnerismo gobernando la Provincia.
“La situación estructural es compleja”, añadió, mencionando “deudas millonarias” en la Salud Pública, y también una “situación complicada” en Educación.
“Al parecer, hay sectores que no entienden que no están más, que se terminó la fiesta”, dijo, recriminando a aquellos “cargos políticos” heredados a los que les está esperando la “renuncia”. “Serán cosas que tendremos que ir resolviendo a medida que pasen los días”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba