Pablo González: “Si gana Milei prepárense para despidos y menor actividad en la región”

En una entrevista para “Semana Sur”, el programa que conduce Marcelo Romero en El Caletense Radio, Pablo González, presidente de YPF y figura clave en la política energética de Argentina, discutió una amplia gama de temas candentes que afectan al país y a Santa Cruz.


Fue categórico al hablar de las perspectivas de la compañía si las elecciones recientes indican un cambio en la administración:


«¿Qué le diría al votante de Milei, que fue el 40 por ciento de los sufragios de agosto”, le preguntamos.
“Privatizará. Entonces, prepárense para despidos y una menor actividad». Esta afirmación no es simplemente su opinión, ya que González enfatizó que el mismo candidato, Milei, ha anunciado planes de privatización.


Pablo González remarcó que la privatización de YPF sería un duro golpe para la economía de Santa Cruz y para Caleta Olivia en particular. La región ya ha sufrido las consecuencias de la privatización en los años 90, con miles de despidos. González dijo que, incluso, durante el gobierno de Macri, en 2018-2019, se sintió la baja de la actividad petrolera.
La discusión también se centró en la política energética y el impacto en los precios de los combustibles. Los cambios en el modelo de Vaca Muerta propuesto por Milei solo llevarían a una mayor exportación de petróleo y no necesariamente a una reducción de los precios internos, explicó.
González también se refirió a la crisis económica actual en Argentina y la tendencia de algunos votantes a manifestar su enojo en las urnas: «La gente termina manifestando la bronca votando a un personaje excéntrico raro que nadie sabe de dónde salió «.
También destacó la importancia de políticas públicas que garanticen la supervivencia y mejoren la calidad de vida de la gente. Pablo González mencionó la necesidad de discutir y aprobar leyes que beneficien a la provincia de Santa Cruz, tales como incentivos cooperativos y reformas impositivas.
En última instancia, González dejó en claro que el futuro de YPF y Santa Cruz depende en gran medida del resultado de las elecciones y de las políticas que se implementen.

Etiquetado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba