Palazzo denuncia: Ley Ómnibus, un «Programa de Negocios para corporaciones»

El diputado Sergio Omar Palazzo instó, cerca de las 17 horas durante el debate en el Congreso de la Naciòn, a que le entreguen el dictamen del proyecto de Ley Ómnibus, al que se eliminaron 164 artículos. Algo asombroso: estarán discutiendo algo que no tendrán tiempo de analizar en pocas horas.

«En el día de hoy se traen a discusión al parlamento diversas emergencias», mencionó el diputado. Palazzo cuestionó si, según el argumento del gobierno de Milei, esta ley es necesaria y urgente, «¿por qué de todas las emergencias planteadas se bajó la emergencia social?«, o que tampoco hayan incluido «la emergencia alimentaria», o alguna sobre vivienda, ya que dentro de la Ley está la derogación del instrumento actual de Alquileres, y que esa eliminación va a provocar una «suba» de las viviendas en alquiler.

Palazzo denunció que «nadie puede en cuestión de horas revisar 164 artículos para ver cómo quedó el dictamen».

Además, dijo que la Ley es más bien un «programa de negocios», más que de «gobierno», porque en «cada capítulo de la Ley se nota mucho la pluma de los estudios jurídicos de las corporaciones que se verán beneficiadas».

Al hacer un breve repaso de cómo comenzó todo el tema, recordó que esto empezó con los anuncios de Caputo, a los pocos días de la asunción de este Gobierno. Estas medidas causaron una devaluación del 118 por ciento de la moneda nacional, «la devaluación más grande de la Argentina» desde la convertibilidad. «Esto impactó fuertemente, acompañado con una desregulación del precio de las naftas. Recuerdo la crítica que se hacía aún al ministro de Economía, Sergio Massa cuando en su campaña decía que la nafta iba a llegar a 800 pesos o más si ganaba Milei».

También, con respecto a la desregulación del sistema de prepagas, dijo que pone a la situación de una «estatización del sistema de salud», porque muchas familias «no van a poder pagar los aumentos, y terminarán ocupando el sistema público de salud».

Privatizaciones

Mencionó los «precios exorbitantes» que causan que muchos productos hoy sean «inaccesibles» para la mayoría de los argentinos. Además, mencionó la caída enorme del salario, y «como corolario», colocan un «Protocolo de seguridad». Dijo que sí votaría «a dos manos» una suba de los ingresos de los jubilados. El DNU incluye el paquete de privatizaciones que «es inaceptable para cualquiera», y recordó lo que hizo Carlos Menem cuando privatizó empresas del Estado que provocó «pueblos fantasmas», «trabajadores con muchísimos problemas», «alejar al Estado de servicios básicos».

Como bancario también criticó que Milei quiera privatizar el Banco BICE que dio superávit cuatro años seguidos o la Casa de la Moneda, cuya función indelegable del Estado que es emitir o acuñar monedas, «o del Banco Nación que genera utilidades y tiene presencia en todo el país». «Están buscando hacer un gran negocio».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba