Siguen las dudas sobre quién se hará cargo de las cuencas petroleras de zona norte de Santa Cruz

La incertidumbre en torno al futuro de las áreas maduras de YPF en la zona norte de Santa Cruz ha generado preocupación y fuertes críticas por parte de dirigentes de gestiones pasadas.

En una entrevista reciente en Radio Vanguardia de Caleta Olivia, el ex presidente de YPF y ex vicegobernador Pablo González expresó su inquietud sobre lo que podría suceder con estas concesiones, señalando que «todavía es una gran duda saber qué va a ocurrir con la zona norte de Santa Cruz y en el proyecto Andes, que es un proyecto que tiene YPF para la venta de las concesiones de yacimientos de áreas maduras«.

González también lamentó que «un banco extranjero, el banco Santander, esté detrás de la venta de estas áreas», y criticó a los actuales líderes sindicales de la provincia, afirmando que «se comportan como si fueran los dueños del petróleo de Santa Cruz».

Según González, la situación actual deja muchas preguntas sin respuesta y aumenta la preocupación entre los trabajadores del sector, quienes «no saben qué va a pasar, están en la casa», stand-by.

En relación con la inversión en la provincia, González recordó que cuando presidió YPF: «El año pasado invertimos en Santa Cruz 554 millones de dólares… Este año, no sabemos cuánto se invirtió en la provincia, que lo digan los que se creen que son dueños del petróleo».

Otro paradigma

El ex titular de YPF, González, criticó las recientes decisiones, afirmando que la administración del presidente de la Nación, Javier Milei está orientada únicamente a maximizar la renta y abandonar la búsqueda de autosuficiencia energética.

González comenzó su intervención refiriéndose a la eliminación del «barril criollo,» una herramienta que durante su gestión servía como “termómetro y barómetro” para estabilizar los precios internos del combustible y proteger las regalías provinciales frente a las fluctuaciones del precio internacional.

Esto no está, y ahora ustedes saben que, cuando Milei desregula el precio del combustible, desde diciembre hasta ahora hubo casi un 200% de aumento y una caída importante del consumo”, destacó González, advirtiendo sobre las consecuencias que estas decisiones podrían tener para las provincias productoras de petróleo, como Santa Cruz.

El exmandatario provincial fue especialmente crítico con la nueva dirección de YPF, encabezada por Horacio Marín. Según González, el objetivo de Marín es transformar a YPF en una mera «plataforma de exportación de crudo,» un enfoque que él considera erróneo y perjudicial para el país.

“Obviamente que no coincidimos con eso; nosotros pensamos que YPF está para otra cosa. En la cabeza de Marín no están las otras empresas que tiene YPF, ni Profertil, ni las cuencas maduras, ni las ciudades del país donde la única estación de servicio es YPF,” señaló.

En su relato, González también criticó la modificación del artículo 6 de la ley de hidrocarburos, que cambia el paradigma de la explotación en Argentina, priorizando la maximización de la renta sobre el autoabastecimiento. “Son tiempos muy diferentes… ahora el objetivo es maximizar la renta,” enfatizó.

También habló Peralta

Por su parte, el ex gobernador y actual diputado de Santa Cruz, Daniel Peralta también manifestó su preocupación por el futuro de la provincia ante la retirada de YPF.

Recordó el impacto de la privatización de YPF en la década del 90 y advirtió que «la situación actual es delicada» y similar.

Sobre las empresas que podrían venir a invertir en las cuencas maduras de la zona norte dijo: «No conozco tampoco en el mundo capitales que tengan la espalda de YPF que se está yendo de esta manera».

«. Expresó su esperanza de que el gobierno provincial tenga un plan para enfrentar esta crisis y que pueda sorprender con «una explicación que implique que aparezcan los grandes inversores o las grandes alianzas de medianos inversores para hacerse cargo de este abandono».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba