El secretario de Turismo de Santa Cruz, Mario Markic, detalló los preparativos y el impacto del próximo eclipse anular en Santa Cruz, destacando la colaboración con el Planetario de Buenos Aires y la participación de diversas localidades.
Santa Cruz se alista para recibir un evento astronómico único: el eclipse anular de sol el próximo 2 de octubre.

El miércoles 2 de octubre de 2024, la Luna pasará frente al Sol, pero debido a su posición más alejada en su órbita elíptica, no lo cubrirá por completo. En lugar de un eclipse total, veremos un «anillo» brillante de luz solar rodeando la Luna, ya que cubrirá aproximadamente el 86% del Sol. Este fenómeno, conocido como «anular», se debe a la distancia entre los astros, y es una oportunidad única para los amantes de la astronomía y la naturaleza.
El secretario de Turismo, Mario Markic, anunció los detalles de los preparativos en curso, subrayando la importancia del astroturismo en la región.
La franja de visibilidad del eclipse, que se extiende de norte a sur por aproximadamente 200 km y de cordillera al mar por unos 350 km, involucrará a localidades de Santa Cruz.
«Desde febrero hemos trabajado en colaboración con el Planetario de Buenos Aires para ofrecer lentes especiales para la observación segura del evento,» explicó Markic. Como parte del acuerdo, el secretario dará una disertación en el Planetario de Buenos Aires sobre los atractivos turísticos de las localidades dentro de la franja de visibilidad.
Localidades como Perito Moreno, Los Antiguos, Puerto Deseado y San Julián están activamente involucradas en los preparativos, cada una con sus recursos y atracciones.
«Los Antiguos, por ejemplo, cuenta con telescopios y la colaboración de la Universidad de La Plata. Perito Moreno ha trabajado junto con Parques Nacionales y la Fundación Rewilding en la Cueva de las Manos,» destacó Markic.
Además, se está organizando un campamento especial en el sitio denominado Las Orquetas, cerca de Gobernador Gregores, con el apoyo del ejército para proporcionar infraestructura y asegurar una experiencia óptima para los observadores.

Este evento no solo atraerá a turistas y entusiastas de la astronomía, sino también a medios de comunicación nacionales e internacionales. «Canales de noticias y programas como ‘Fenómenos’ seguramente cubrirán el evento, lo que generará una gran promoción para el turismo en Santa Cruz,» agregó Markic.
Información detallada sobre la actividad prevista en: https://www.miradasalcielo.com.ar/portal/noticia-64-eclipse-anular-de-sol-2024.html#
JORNADAS ECLIPSE SOLAR ANULAR 2024 (JESA 2024)
1 y 2 de octubre de 2024
Perito Moreno – Santa Cruz
Más información en página web de eclipses:
CRONOGRAMA DEFINITIVO JESA 2024
1 de octubre por la mañana: Actividades para las escuelas de Perito Moreno (norte de Santa Cruz)
10 hs: Charla en las escuelas “Encuentro celeste 2024: un nuevo eclipse solar para aprender y disfrutar de la astronomía”. Disertantes: Dr. Diego Galperin, Prof. Marcelo Alvarez y Prof. leonardo Heredia (Programa «Miradas al cielo», Universidad Nacional de Río Negro e IFDC de El Bolsón)
1 de octubre por la tarde: Actividades gratuitas y abiertas a todo público en Perito Moreno con inscripción previa
LUGAR: HOSTERÍA MUNICIPAL GUILLERMO BILARDO (Ubicación)
17.00 hs: Inauguración de las Jornadas públicas y presentación del programa a cargo de la Municipalidad de Perito Moreno, Parque Patagonia y la Fundación Osiris de Astronomía.
17.30 hs: Charla para todo público «Sombras en el cielo». Disertante: Dr. Guillermo Abramson (Centro Atómico Bariloche)
19 hs: Charla para todo público “Eclipses de Sol: espectáculos de la naturaleza con mirada científica”. Disertante: Lic. Ing. Josep Masalles (Universidad Autónoma de Barcelona)
21.30 hs: Observación del cielo a simple vista y con telescopio a cargo del Grupo Astronómico Osiris.
2 de octubre: Actividades en Parque Patagonia (Portal Cañadón Río Pinturas)
11.00 hs: Charla «Encuentro celeste 2024». Disertante: Dr. Diego Galperin (Universidad Nacional de Río Negro)
11 a 15 hs: Visitas y funciones de planetario en el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher.
13 a 16 hs: Armado del sitio de observación del eclipse solar en Parque Patagonia (Grupo Astronómico Osiris). Armado simultáneo de otros sitios en Parque Patagonia y Perito Moreno
16 a 19 hs: Observación pública del eclipse solar en Parque Patagonia a cargo del Grupo Astronómico Osiris. Transmisión en vivo. Sitio principal: zona del Centro de Interpretación y Planetario Elsa R. Feher. En simultáneo: Observación pública en Perito Moreno a cargo de la Municipalidad de Perito Moreno.