Pymes neuquinas en la cuerda floja: ¿trabajar y fundirse o cerrar temporalmente?

Empresas locales de Vaca Muerta enfrentan una encrucijada ante las medidas económicas y la disparidad en los costos, cuestionando la viabilidad de sus servicios.

La inflación creciente y el deterioro macroeconómico, sumados a las recientes medidas económicas con un ajuste del dólar oficial del 100%, han puesto en situación crítica a numerosas pymes neuquinas que operan en la Cuenca Neuquina. Estas empresas, que prestan servicios en Vaca Muerta, se ven afectadas por contratos en pesos que no consideran la devaluación ni el aumento de costos, generando un escenario preocupante.

En diálogo con el medio «Vaca Muerta News», Iñaki Iranzi, empresario y dueño de Megant Transportes, compartió su perspectiva sobre la situación actual.

Destacó el desafío que enfrentan las empresas locales al mantener la prestación de servicios sin precarizar el trabajo y cumpliendo con todas las normativas. Iranzi subrayó la necesidad de una actualización de costos que refleje la devaluación, ya que muchos contratos no se ajustan a la realidad económica.

El empresario resaltó la falta de contratos en dólares para la mayoría de las empresas más pequeñas y detalló el desfasaje entre los incrementos de costos, como el combustible y los sueldos, y las actualizaciones contractuales. Ante esta situación, planteó el dilema de «trabajar y fundirse o cerrar unos meses», haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque colaborativo entre gremios, cámaras y pymes.

Iranzi también compartió sus impresiones sobre el papel de las operadoras, mencionando que se centran en cumplir con los contratos existentes y argumentan que otros también lo hacen. Además, señaló la presencia de empresas foráneas en el sector, con prácticas que afectan la competencia leal y la seguridad laboral.

En cuanto a las perspectivas para Vaca Muerta en 2024, Iranzi sugirió que las operadoras se beneficiarán considerablemente y destacó la importancia de que esta riqueza repercuta positivamente en la sociedad local. En este contexto, hizo un llamado a la comunidad para presionar por contratos justos y salarios adecuados que contribuyan al desarrollo económico regional.

Fuente:

https://vacamuertanews.com/actualidad/pymes-locales-en-alerta-por-las-nuevas-medidas-economicas-el-dilema-es-trabajar-y-fundirse-o-cerrar-unos-meses.htm?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba