Ley ómnibus puede ser un «golpe mortal» a las las cajas provinciales de jubilación no transferidas

El diputado de Uniòn por la Patria, Gerardo Martínez, ha emitido un análisis crítico y preocupante sobre el nuevo borrador de la ley ómnibus presentada por el presidente Javier Milei, resaltando que no solo no mejora, sino que empeora los cinco temas fundamentales del proyecto.

Martínez detalla que los aspectos neurálgicos del proyecto, que abordan la delegación de facultades, jubilaciones, derechos de exportación, deuda, privatizaciones y la situación de las provincias, sufren un deterioro considerable.

En cuanto a la cuestión previsional, el diputado señala que la licuación de los haberes jubilatorios a través de devaluación e inflación no experimenta ninguna modificación.

Además, destaca que los superpoderes otorgados a Milei permitirán alterar la ley 24.241, elevando la edad jubilatoria, eliminando moratorias y fragmentando el sistema, con la consiguiente liquidación del FGS. Esto, según Martínez, no solo perjudicará a los jubilados actuales y futuros, sino que al pasar al tesoro, también podrán ser embargados, representando un posible golpe mortal para las cajas provinciales no transferidas.

En el ámbito de las privatizaciones, el diputado argumenta que las modificaciones propuestas son igualmente perjudiciales, aunque se intente disfrazar con cambios en YPF o el carácter mixto del Banco Nación y Arsat. Martínez insiste en que la Bicameral de Privatizaciones no puede ser el espacio para habilitar el tratamiento, y el proyecto sigue perjudicando las economías provinciales al invadir competencias tributarias y generar recesión y despidos en las cadenas industriales por derechos de exportación.

En síntesis, Martínez advierte que el núcleo del proyecto permanece inalterado con las supuestas modificaciones propuestas. La ley ómnibus, según sus palabras, otorga superpoderes a Milei, perjudicando no solo a los jubilados, sino también a los sectores productivos, principalmente la industria, y a las economías provinciales.

Ante este panorama, la CGT, liderada por el cotitular Pablo Moyano, ha convocado a una masiva movilización el 24, centrada en la defensa de derechos laborales, indemnización por despido, convenios colectivos, seguridad social y el derecho al reclamo social, todos amenazados por el #DNU. La convocatoria, que ha trascendido a los trabajadores, busca la unión de todos los argentinos en la defensa de valores que consideran esenciales para la convivencia nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba