🌎 Agenda Regional | Mayo, junio y más allá

Porque el sur también respira futuro, piensa el presente y traza rutas donde antes había viento solo.


📍 Del 9 al 11 de mayo | El Calafate

Encuentro de Concesionarios de Parques Nacionales
En la ciudad del hielo eterno se reúnen quienes custodian y administran las puertas de lo sagrado natural. Durante tres días, el turismo sustentable y la conservación de áreas protegidas estarán en el centro del debate. Una cita silenciosa pero vital para quienes entienden que habitar un parque es mucho más que explotarlo: es cuidarlo con visión y compromiso.


🗳️ 16 y 17 de mayo | Zona Norte – Lugar a confirmar

Mesa de Acción Política de la UCR
Mientras la Patagonia asiste a tiempos de redefiniciones, la Unión Cívica Radical de la zona norte santacruceña prepara su mesa de debate y planificación. No es solo política partidaria: es el pulso de una región que busca reconfigurarse entre la urgencia y la historia.


21 de mayo | Caleta Olivia – Centro Cultural Manuel Camino

1° Foro Portuario Marítimo | De 9 a 16 hs
Caleta se vuelve puerto de ideas.
Representantes del mundo pesquero, acuícola, portuario, educativo y empresarial se darán cita para proyectar un futuro productivo que empiece a hacerse presente. Habrá mesas de trabajo, debates, rondas de negocios, y una pregunta común flotando en el aire: ¿qué mar queremos construir desde la costa santacruceña?


📚 10 y 11 de junio | Santa Cruz

Primer Congreso de Alfabetización Plena
El Consejo Provincial de Educación organiza un espacio para repensar cómo se enseña a leer y escribir en las escuelas primarias de toda la provincia. Modalidades comunes, rurales, especiales, para adultos, públicas y privadas serán parte de una conversación que no empieza ni termina en un aula: comienza en la palabra y se proyecta en cada vida.

🔗 Más info oficial


🧭 6, 7 y 8 de agosto | Puerto Madryn, Chubut

XI Simposio Internacional y XVIII Jornadas CONDET 2025
«Turismo, Naturaleza y Cultura»
Las orillas del Atlántico se abren a la reflexión. El encuentro reunirá voces de América Latina para construir una agenda conjunta entre lo público y lo privado. Naturaleza, cultura y turismo se entrelazan como corrientes submarinas que empujan hacia un porvenir sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba