Las autoridades de las universidades nacionales patagónicas, integrantes del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior Sur (#CPRESSur), se reunieron para abordar estrategias frente a la decisión del gobierno nacional de prorrogar el presupuesto 2023 para este año.
En consonancia con otras instituciones educativas a nivel nacional, los rectores de las Universidades Nacionales de La Pampa, Patagonia Austral, Tierra del Fuego, Patagonia San Juan Bosco, Río Negro y del Comahue expresaron su inquietud ante la incertidumbre presupuestaria que enfrentarán en el 2024.
Además, manifestaron preocupación por algunos aspectos del DNU y de la Ley Ómnibus que, según señalan, profundizarán el centralismo en detrimento del federalismo al imponer criterios de distribución presupuestaria basados únicamente en la cantidad de estudiantes, sin considerar la densidad poblacional del territorio patagónico ni los valiosos aportes de estas universidades al evitar la migración hacia centros metropolitanos y contribuir al desarrollo regional mediante la vinculación tecnológica y la transferencia de conocimientos.
En respuesta a este escenario, las autoridades universitarias están trabajando en una agenda conjunta que presentarán al Gobierno nacional. El objetivo es garantizar la continuidad de las actividades universitarias en la región y preservar la tendencia hacia la federalización de la ciencia y la Educación Superior.