PJ de Santa Cruz reconoce «errores» y defiende empresas estatales ante ideas de privatizarlas

En una reunión de la Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial del Partido Justicialista (PJ) en Santa Cruz, se llevó a cabo un análisis crítico de la gestión partidaria y se emitieron declaraciones en respuesta a las propuestas del presidente electo Javier Milei.

La reunión, que tuvo lugar el pasado sábado en la ciudad de Río Gallegos, contó con la participación de congresales del PJ de Santa Cruz, quienes realizaron la elección de los cargos partidarios conforme a la carta orgánica del partido. La Mesa Ejecutiva resultante quedó presidida por Eloy Echazú de Río Gallegos.

En un documento emitido por la Mesa Ejecutiva, se reconocieron los errores cometidos, y se hizo «autocrítica sobre la gestión partidaria», aunque el comunicado no se explaya sobre cuàles serían esos errores.

A pesar de ello, el PJ de Santa Cruz reafirmó su compromiso con los principios fundamentales del peronismo, haciendo especial hincapié en la «defensa de la soberanía, la justicia social y la igualdad».

El comunicado señala que el camino para alcanzar estos objetivos «no es el de la privatización» de las empresas estatales, contradiciendo las ideas expresadas por el presidente electo Javier Milei y el equipo que lo acompañará. Aunque el comunicado tampoco lo nombra expresamente a Milei.

El PJ santacruceño destaca el papel central y necesario del Estado en la defensa de empresas como YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y en la construcción y puesta en marcha de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Además, el documento del PJ enfatiza la importancia de desarrollar la economía regional y local para generar empleo, promoviendo el acceso a la salud, educación y vivienda. Se destaca la necesidad de fortalecer la ciencia y la tecnología como herramientas esenciales para el progreso en tiempos actuales.

Haciendo referencia a lecciones del pasado, el PJ de Santa Cruz recuerda cómo la privatización de recursos y servicios en Argentina, como la aerolínea de bandera y las AFJP, tuvo consecuencias negativas para los ciudadanos. El comunicado finaliza con un llamado a la militancia peronista santacruceña para redoblar esfuerzos, buscar la unidad y contribuir a los debates internos y sociales ante el nuevo escenario político que se avecina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba